Europa invierte fondos públicos en el análisis de las competencias de los formadores/as, la situación laboral, la regulación de las retribuciones, el apoyo de las entidades implicadas (Servicios públicos de empleo, Ministerio de Trabajo)
Dedican fondos publicos al estudio de una profesión que señalan de fundamental importancia para el desarrollo de personas, organizaciones y territorios. Consideran que los formadores son quienes consiguen establecer nuevas formas de pensar y actuar, la participación ciudadana y la activación social. Eso será en Europa.
¿Qué se hace en España? Vivir con alegría todo esto. We are different.
Pasar de las recomendaciones y hacer de los formadores de personas adultas figuras inexistentes, no reconocidas, sin regulación y viviendo en precario, parece que este país considera que así se harán fuertes, valerosos y aguerridos.
Regular el sector, controlar la distribución de los fondos, proveer a los formadores del área de empleo de formación, generar agrupaciones de conocimiento, innovar, eso se ve aqui como flojera y capricho.
Podeis ver el estudio en el siguiente link, en inglés.
http://www.trainersineurope.org/plato/project-adult-learning-professions-in-europe-alpine/