1. LAS EMOCIONES COMO POTENCIADORES DEL APRENDIZAJE. Inteligencia emocional
- Las emociones como fuentes de información ante procesos de aprendizaje. Las emociones nos informan sobre:
– Nuestra valoración sobre la adecuación de los objetivos de aprendizaje y trabajo
Metas y objetivos
– La forma en que afrontamos las dificultades y obstáculos en el proceso de aprendizaje y
trabajo
Procesos y acciones
- La comprensión de las emociones nos permite:
– Utilizar la energía emocional para adecuar tareas, reducir el esfuerzo e incrementar
resultados
– Comprender la valoración de los alumnos/as ante los procesos de aprendizaje: miedos
– Utilizar las dificultades como contextos de aprendizaje y convertirlas en recursos
– Comprender el potencial de cambio de las emociones negativas y gestionarlas en su comienzo
– Emociones que generan positividad como sustrato de confianza para el aprendizaje
- Gestión emocional, afrontamiento de dificultades y desarrollo de capacidades
– Diseñar dificultades reguladas y controladas para facilitar el aprendizaje
– Trabajar procesos de afrontamiento instrumental: reflexión, planificación, acción,
evaluación y mejora de procesos
– Establecer recursos relacionales y colaborativos de apoyo emocional e instrumental
– Posibilitar el desarrollo de la competencia “aprender a aprender”
2. ESTRÉS DOCENTE Y GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
Gestionar el estrés docente mediante la comprensión y gestión de las emociones.
- Estrés como sistema emocional preventivo de aviso
- Conductas reactivas ante la vivencia del estrés: incremento del malestar y agotamiento
- Comprensión de la percepción emocional, información proporcionada por el propio organismo
- Ante el estrés: freno, análisis, objetivos, emociones, realidad y modificación. Aprendizaje
- Bienvenido el estrés que nos avisa de nuestro futuro agotamiento
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...